El uso del automóvil no solamente cuesta el precio que sus dueños pagan al comprarlo, no sólo cuesta la gasolina para moverlo ni los trámites legales para poder circular con él, sus costos también son las enfermedades por la mala calidad del aire en muchas de las ciudades de México, la saturación del tráfico que todos vivimos en varias de ellas, el estrés que resulta de esto y también la pérdida de tiempo. Ni hablar del uso del espacio público.
En promedio, en las ciudades de México solo 3 de cada 10 viajes se hacen en automóvil, el resto los hacemos caminando por banquetas de mala calidad, en transporte público, que se atora, junto con esos automóviles tan ineficientemente utilizados, en metros y camiones saturados, y sin embargo, la mayoría de nuestros recursos correspondientes se dedican al automóvil. No se trata de ir contra el automóvil, sino de reducir su uso.
En ITDP México hemos identificado por qué las actuales políticas públicas en materia de movilidad no están funcionado y mediante un proyecto de investigación, desarrollo e implementación de estrategias de reducción del uso del automóvil en las ciudades de nuestro país, elaborado durante 2011 y 2012, proponemos cómo llegar a soluciones puntuales. El documento se titula “Transformando la movilidad urbana en México” y fue presentado el martes 20 de marzo en la Embajada del Reino Unido, después de un traslado multimodal -al caminar desde ITDP México, tomar el Metrobús, luego Ecobici y así llegar a la embajada-.

Parte del trayecto en Ecobici. De izquierda a derecha: la Embajadora de la Unión Europea; Judith Macgregor, Embajadora del Reino Unido y Jim Walker, presidente de Walk 21.
En la presentación nos acompañaron las embajadoras de la Unión Europea, Marie- Anne Coninsx, y del Reino Unido, Judith Macgregor, el embajador de Austria, Alfred Langle y Jim Walker, presidente de Walk 21 y del consejo del programa de transporte activo, que será eje en la movilidad para las Olimpiadas 2012 en Londres.
Financiado por la Embajada del Reino Unido mediante el Fondo de Prosperidad, el documento nos permite ver, entre muchas otras cosas, que el uso del automóvil en México se ha incrementado tres veces en las últimas dos décadas, pues los kilómetros recorridos por el parque vehicular automotor privado en circulación aumentaron de 106 millones en 1990, a 318 millones en 2009. A la par, las congestiones viales van en aumento… Algo no está funcionado.
Descarga el resumen ejecutivo del documento “Transformando la movilidad urbana en México” a continuación:
Haz clic aquí para descargar el documento “Transformando la movilidad urbana en México”.
Y sigue la etiqueta de Twitter #elcochenoscuesta
A continuación ve el video oficial del proyecto, también lo puedes encontrar en nuestra área de Reducción del uso del automóvil, dentro de la sección “¿Qué hacemos?”, y en nuestro canal de YouTube, ¡difúndelo!
(To see this video with english subtitles, please visit it on our YouTube channel)