La Embajada de Holanda en México, con el apoyo de ITDP, realizó el Foro “Innovación Sustentable en las Megalópolis”, en el cuál se resaltó el tema de la movilidad sustentable durante el 16 de junio. La finalidad del evento fue generar acuerdos, acciones y planes concretos, entre actores mexicanos y holandeses, para fomentar la creatividad en temas de desarrollo sustentable.
Entre los ponentes estuvieron Iván de la Lanza, Director de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista de la Secretaria de Medio Ambiente del GDF; Aletta Koster, Directora de la Embajada de Ciclismo Urbano de Holanda; Mariana Orozco, Directora General Adjunta de Seguimiento de Programas en SEDATU; André Botermans, experto en ciclismo urbano en el municipio holandés de Houten; Agustín Martínez de Bicitekas; Bernardo Baranda, Director de Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), entre otros.
Algunos de los temas que destacaron en el foro fueron las estrategias de movilidad sustentable que han funcionado en Holanda, la historia y situación de la movilidad ciclista en la Ciudad de México, el rol de los grupos activistas de ciclismo urbano en México y la implementación de infraestructura urbana amigable para ciclistas y peatones.
Entre las conclusiones del evento resaltó la necesidad de incrementar el número de ciclistas en las ciudades mexicanas ya que se ha comprobado en Holanda que mientras más gente se suba a la bici, menos accidentes viales se registrarán. Igualmente se exploraron las ventajas con una perspectiva de salud, reducción de emisiones y como solución al congestionamiento vial.
Agradecemos a la Embajada Holandesa por ser anfitriones de este enriquecedor evento y esperamos seguir trabajando juntos por ciudades más equitativas y sustentables.
Entre los proyectos pasados en donde la Embajada de los Países Bajos trabajó al lado de ITDP, destaca el manual Ciclociudades. Hoy comprobamos que los mexicanos y los holandeses seguimos pedaleando juntos.