- Del 28 de enero al 19 de abril La vuelta a la bici se presentará en el Museo Franz Mayer, ubicado en Hidalgo 45. Centro Histórico en la Ciudad de México. Para más información sobre cómo llegar, horarios y precios consultar esta página.
- El Museo Franz Mayer inicia el 2015 con la exposición La vuelta a la bici, realizada en colaboración con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo en México (ITDP), la cual propone una revisión histórica de la bicicleta, sus transformaciones estéticas e innovaciones tecnológicas.
- La exposición, cuya curaduría corrió a cargo de Ana Álvarez y Valentina Rojas Roa, reúne más de 52 bicicletas pertenecientes a 18 coleccionistas y 13 marcas productoras, como la Vagabundo, de 1978; una bicicleta inglesa plegable de guerra BSA, de los años 40 y algunos otros ejemplares contemporáneos.
- La vuelta a la bici, está dividida en 13 secciones, las cuales ofrecen novedoso material gráfico y audiovisual proveniente de la Colección Pryor Dodge y de acervos nacionales.
- La muestra estará abierta al público en la primera Noche de Museos del año, que se realiza el próximo 28 de enero, en horario de 19:00 a 22:00 hrs.
Ciclo de Cine durante la exposición:
[Download not found]
Actividades durante la exposición
El Museo Franz Mayer presenta La vuelta a la bici, primera exposición del año, la cual identifica importantes momentos históricos ligados al desarrollo del diseño de la bicicleta, y celebra su regreso a la movilidad urbana y contribución a la sustentabilidad del planeta.
Al respecto, la Secretaria de Medio Ambiente Tanya Müller García reafirma la importancia de la movilidad sustentable para la capital: “Esta exposición reitera el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable, así como la cultura alrededor del uso de este vehículo; por lo que será un importante espacio de encuentro y conocimiento acerca de este medio de transporte sustentable.”
La exposición, cuya curaduría corrió a cargo de Ana Álvarez y Valentina Rojas Roa, contó con la museografía de Luis Rodríguez y Nils Dallman, y presenta 52 bicicletas pertenecientes a 18 coleccionistas y 13 marcas productoras. Bernardo Baranda Sepúlveda, Director de ITDP para América Latina destaca la importancia de esta muestra: “La vuelta a la bici es un evento que por su naturaleza alentará en el público una visión renovada sobre el papel de la bicicleta dentro de la movilidad urbana: un paradigma que celebre su invención y promueva su uso a gran escala. De esta forma la exposición nos acerca a la posibilidad de construir mejores ciudades, más habitables y humanas”.
La vuelta a la bici, aborda la época de oro de la producción mexicana y presenta modelos clásicos como la bicicleta de carreras Saeta, de 1960; la Paris-Rubaix de Benotto, de 1976; el triciclo Apache, de 1970; los exóticos modelos Vagabundo, de 1978; la bicicleta del tradicional afilador de cuchillos; pero exhibe también algunos otros modelos contemporáneos fabricados en talleres artesanales mexicanos con novedosos materiales como el bambú. Por otro lado, la muestra también cuenta con ejemplares de colección de los principales países productores de bicicletas como Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y China, entre los que se encuentran una bicicleta estadounidense Victor de 1895 y un modelo inglés plegable de guerra BSA de los años cuarenta.
La exposición ofrece 13 secciones en las que se muestra la estrecha relación entre los avances en el diseño de la bicicleta y los diversos procesos sociales y culturales en México y el mundo: Volcán de Indonesia, Abriendo horizontes, Mujeres con pantalones, Bicis para todos, Hecho en México, El pan de cada día, Pequeño gran invento, Pedal y fibra, 360 grados de locura, Echando rostro, Conquistando un espacio, Otros mundos posibles, y Salud y bici. Al respecto el Director General del Museo Franz Mayer, Héctor Rivero Borrell Miranda, comenta: “Para el museo ha sido un gusto y un honor haber establecido alianzas con tantas organizaciones. Gracias a todas estas complicidades, la exposición creció hasta convertirse en un proyecto que seguramente complacerá a todos los que la visiten”.
Además de contar con material gráfico y audiovisual de la Colección Pryor Dodge y de los acervos nacionales, La vuelta a la bici ofrece una pieza interactiva que permitirá a los visitantes pedalear virtualmente por las calles de la ciudad de México, así como piezas gráficas, sonoras y audiovisuales en los que se narran episodios ligados a la bicicleta. También se exhiben los más recientes avances tecnológicos en diseños de bicicletas y accesorios, como la rueda inteligente de Copenhague y el casco sueco invisible Hövding.
De manera paralela a la muestra, se realizarán conferencias, mesas redondas, recorridos y un ciclo de cine, las cuales se darán a conocer a través de los portales www.franzmayer.org.mx y mexicoarchive.stpaulmedia.net así como en sus redes sociales con los hashtags: #ElFranzSobreRuedas y #VueltaalaBici Cabe destacar que para la realización de La vuelta a la bici, se llevó a cabo en colaboración con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo en México (ITDP por sus siglas en inglés), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), la Embajada del Reino de los Países Bajos en México, el Centro de Investigación de Diseño Industrial de la UNAM (CIDI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la colaboración de diversas asociaciones civiles, entre otros. Con esta exposición el Museo Franz Mayer continúa su apoyo a la promoción del coleccionismo, el diseño y las nuevas tecnologías
Contacto: Analía Garay YanceDifusión y Redes sociales
5518 2266 Extensión 216
prensa@franzmayer.org.mx
Facebook/MuseoFranzMayer
Twitter: @el_mayer
Boletín de prensa en PDF:
[Download not found]
Programa académico de la exposición:
[Download not found]
Click aquí para bajar imágenes y fotos sobre la exposición.
El Museo Franz Mayer agradece el apoyo de Dina, KLM, Perrier, Heineken, Brompton México, Time Out México, La Ciudad de Frente, LeasePlan, Toshiba y Philips Electrónica.