Es un plan para organizar a largo plazo la movilidad sustentable de una ciudad, que establece jerarquías de la movilidad sustentable, por lo que da prioridad al peatón y al ciclista. Además, un PIM impulsa usar el transporte público, desincentiva el uso del automóvil y permite la participación de sus ciudadanos en su elaboración y seguimiento.
Conoce más sobre sus principios y regulaciones a través de los carteles que ITDP lanza para explicarlo.
Para una mayor información consulta nuestra guía de lineamientos para elaborar Planes Integrales de Movilidad y la Guía de estrategias para la reducción del auto en ciudades mexicanas.
A continuación visualiza nuestros carteles o si deseas bajarlos entra a la sección de infografías.
[zoom codigo=”fBJh”]
[zoom codigo=”R8gd”]
[zoom codigo=”AVv5″]
[zoom codigo=”pgZv”]
[zoom codigo=”n6cn”]
[zoom codigo=”b67k”]
[zoom codigo=”HCBh”]
[zoom codigo=”PGUD”]
[zoom codigo=”NXRj3″]
[zoom codigo=”5ELi”]